Ciertas semillas y frutos oleaginosos han permitido que el hombre consuma aceite desde la antigüedad.
A diferencia de las grasas de origen animal, los aceites vegetales por naturaleza no contienen colesterol y además aportan omegas y antioxidantes ayudando a mejorar la circulación y la digestión. La línea de aceites BIONATURISTA se caracteriza por ser de alta calidad, saludable y nutritiva.
Aceite de Copaiba
S/20.00
Aceite de vida
- Ayuda a estimular y proteger el sistema digestivo.
- Es utilizado tradicionalmente como un antiinflamatorio natural.
- Ayuda a hidratar y suavizar la piel, brindando elasticidad y firmeza.
- Ayuda a reforzar el sistema respiratorio.
Contenido del producto: 30 mL.
Agotado
Compartir en:
¿Tienes un testimonio?
¡Compártelo con Toda la Comunidad Bionaturista!
El nombre “Copaiba“ proviene del guaraní (Cupa‘y) y significa “el árbol que cura“. Puede medir más de 20 metros de altura, posee hojas color verde intenso y flores blancas que se agrupan en racimos.
Desde hace siglos el aceite de copaiba ha sido extraído mediante incisiones en el tronco, era utilizado por los nativos de la amazonía, especialmente en las comunidades asháninkas, para el tratamiento de diversos males, con resultados asombrosos en casos de estreñimiento, psoriasis y gastritis.
La resina y aceite esencial de este árbol amazónico son utilizados tradicionalmente por su acción cicatrizante, desintoxicante y desinflamante, ideal para mantener las articulaciones y vías respiratorias en excelente estado, además de proteger la piel de la psoriasis, herpes, dermatitis, y hongos, destacando como un excepcional antimicótico natural.
PARTE UTILIZADA:
Corteza.
CONTIENE:
El aceite de copaiba contiene alrededor de 24 hidrocarburos sesquiterpénicos y varios diterpenos, ácidos resínicos como el elácico y copaíbico; aceites esenciales, trementina, ácido copaífero, B – eariofileno, E – cubeno, a-cubebeno, a-humuleno, E-humuleno y D-candieno, ácido resinólico.
BENEFICIOS:
- Se emplea tanto en aplicaciones externas como en uso interno.
- Colabora en mantener el equilibrio perfecto de las vías respiratorias y articulaciones.
- Revitalizador celular por excelencia.
- Estimula y protege el sistema digestivo.
- Suave laxante natural.
- Alivia inflamaciones causadas por hemorroides y cistitis.
- Contiene un principio activo (ácido copaibico) que es de gran ayuda frente a inflamaciones de las mucosas urinarias.
- Ayuda a lubricar articulaciones, arterias y venas.
- Se emplea para mejorar la circulación de la sangre.
- Se utiliza tradicionalmente para ayudar en enfermedades íntimas de mujeres y hemorroides.
- Cumple muchas funciones en la piel, especialmente cuando hay psoriasis, dermatitis, herpes, hongos y sarna. Es decir, es un excelente antimicótico natural.
Debes acceder para publicar una valoración.
CONSUMO RECOMENDADO:
Consumo interno: Se recomienda consumir 5-10 gotas en un vaso con agua 2 o 3 veces al día.
Consumo externo: Se recomienda aplicar 10-20 gotas en un vaso con agua.
Ciertas semillas y frutos oleaginosos han permitido que el hombre consuma aceite desde la antigüedad.
A diferencia de las grasas de origen animal, los aceites vegetales por naturaleza no contienen colesterol y además aportan omegas y antioxidantes ayudando a mejorar la circulación y la digestión. La línea de aceites BIONATURISTA se caracteriza por ser de alta calidad, saludable y nutritiva.
El nombre “Copaiba“ proviene del guaraní (Cupa‘y) y significa “el árbol que cura“. Puede medir más de 20 metros de altura, posee hojas color verde intenso y flores blancas que se agrupan en racimos.
Desde hace siglos el aceite de copaiba ha sido extraído mediante incisiones en el tronco, era utilizado por los nativos de la amazonía, especialmente en las comunidades asháninkas, para el tratamiento de diversos males, con resultados asombrosos en casos de estreñimiento, psoriasis y gastritis.
La resina y aceite esencial de este árbol amazónico son utilizados tradicionalmente por su acción cicatrizante, desintoxicante y desinflamante, ideal para mantener las articulaciones y vías respiratorias en excelente estado, además de proteger la piel de la psoriasis, herpes, dermatitis, y hongos, destacando como un excepcional antimicótico natural.
PARTE UTILIZADA:
Corteza.
CONTIENE:
El aceite de copaiba contiene alrededor de 24 hidrocarburos sesquiterpénicos y varios diterpenos, ácidos resínicos como el elácico y copaíbico; aceites esenciales, trementina, ácido copaífero, B – eariofileno, E – cubeno, a-cubebeno, a-humuleno, E-humuleno y D-candieno, ácido resinólico.
BENEFICIOS:
- Se emplea tanto en aplicaciones externas como en uso interno.
- Colabora en mantener el equilibrio perfecto de las vías respiratorias y articulaciones.
- Revitalizador celular por excelencia.
- Estimula y protege el sistema digestivo.
- Suave laxante natural.
- Alivia inflamaciones causadas por hemorroides y cistitis.
- Contiene un principio activo (ácido copaibico) que es de gran ayuda frente a inflamaciones de las mucosas urinarias.
- Ayuda a lubricar articulaciones, arterias y venas.
- Se emplea para mejorar la circulación de la sangre.
- Se utiliza tradicionalmente para ayudar en enfermedades íntimas de mujeres y hemorroides.
- Cumple muchas funciones en la piel, especialmente cuando hay psoriasis, dermatitis, herpes, hongos y sarna. Es decir, es un excelente antimicótico natural.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Debes acceder para publicar una valoración.
CONSUMO RECOMENDADO:
Consumo interno: Se recomienda consumir 5-10 gotas en un vaso con agua 2 o 3 veces al día.
Consumo externo: Se recomienda aplicar 10-20 gotas en un vaso con agua.
PARA COMPLEMENTAR TU
BIENESTAR
Valoraciones
No hay valoraciones aún.