Contactanos al:

VENTAS AL PÚBLICO: +51 994 007 606 / VENTAS PARA DISTRIBUCIÓN: +51 986 670 813

Tu portal Bionaturista:

Elige tu Idioma:

COMPRA 2 PRODUCTOS Y LLÉVATE EL 3º COMPLETAMENTE ¡GRATIS!

FINALIZA EN

Días
Horas
Minutos
Segundos
Esta promoción ha finalizado.

Producto Certificado por:

Aceite de Sacha Inchi

S/38.00

Omega 3, 6 y 9

  • Rica en aminoácidos y fuente natural de Omega 3, 6 y 9.
  • Colabora en la reducción del colesterol y triglicéridos.
  • Ideal para mejorar la actividad cerebral e intelectual.
  • Ayuda a promover la salud del corazón.
  • Delicioso y nutritivo.

Contenido del producto:  250 mL.

En Stock

Compartir en:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en twitter
Twitter
Sistema Circulatorio Saludable
El colesterol alto es una de las causas más frecuentes de los accidentes cerebrovasculares.
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Sobrepeso, conoce los alimentos que ayudan a su reducción
Una persona con índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 es considerada obesa y mayor de 25, como sobrepeso. En lo natural se recomienda el consumo de vinagre de manzana, lecitina de soya, té verde, algas marinas, apio, piña, garcinia cambogia y sacha inchi.
Tiempo de Lectura: 4 minutos

¿Tienes un testimonio?

¡Compártelo con Toda la Comunidad Bionaturista!

Ciertas semillas y frutos oleaginosos han permitido que el hombre consuma aceite desde la antigüedad.
A diferencia de las grasas de origen animal, los aceites vegetales por naturaleza no contienen colesterol y además aportan omegas y antioxidantes ayudando a mejorar la circulación y la digestión. La línea de aceites BIONATURISTA se caracteriza por ser de alta calidad, saludable y nutritiva.

El sacha inchi o maní del inca, originario del oriente peruano, es la fuente natural más rica en omegas 3, 6 y 9 en comparación a los aceites de todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo como el maní, la soya, el girasol y el maíz, haciendo de esta semilla la protagonista nutricional y terapéutica. Ayuda a disminuir el colesterol alto, es un excelente antioxidante natural, regula la presión arterial y la buena digestión. Ideal para mejorar la dieta alimenticia de niños, jóvenes, adultos y ancianos.

El sancha inchi ha sido el alimento de todas las generaciones peruanas durante siglos. Se han encontrado registros de su origen en las culturas pre-incas, mediante representaciones de su fruto en huacos Chimús y Mochicas encontrados en sus tumbas. Las cuatro puntas del fruto han sido la fuente de inspiración de la “porra”. Y actualmente se estudia la presencia de esta planta en la milenaria cultura Caral, con más de 3,000 años de antigüedad, al norte de Lima. El Congreso de la República declaró al Sacha lnchi, Maní del lnca o lnca lnchi (Plukenetia volubilis Linneo) como “Patrimonio genético nacional, por su calidad y composición alimenticia, producto de nuestra diversidad biológica, de ancestral uso desde tiempos prehispánicos”.

PARTE UTILIZADA:

Semillas.

CONTIENE:

Un alto contenido de ácidos grasos omega 3 (más del 48%), omega 6 (36%) y omega 9 (8%). Contiene antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y vitaminas A y E, metionina, cisteina, tirosina, treonina, triptofano.

BENEFICIOS:

  • El sacha inchi es la mayor fuente de omegas 3, 6 y 9. El organismo humano los necesita, pero no los produce. Sirven para equilibrar el colesterol, mejorar la circulación y es un factor importante en la irrigación cerebral y como protector cardiovascular.
  • La proteína del sacha inchi es considerada la mejor del mundo por su rica composición de aminoácidos de alta digestibilidad, que superan a todas las oleaginosas conocidas actualmente.
  • Es ideal para mejorar la dieta de niños y jóvenes, así también para alimentar adecuadamente a personas enfermas y de la tercera edad.
  • Empleado con éxito en casos de diabetes.
  • Retarda el envejecimiento.
  • El sacha inchi contiene altas cantidades de vitamina E (especialmente tocoferoles y tocotrienoles) que le otorgan valor nutricional para el control de los radicales libres y las enfermedades originadas por éstos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Aceite de Sacha Inchi”

USOS:

Se recomienda tomar con los alimentos 2 o 3 veces al día: 1 cucharada de aceite directamente o con las
ensaladas.

Ciertas semillas y frutos oleaginosos han permitido que el hombre consuma aceite desde la antigüedad.
A diferencia de las grasas de origen animal, los aceites vegetales por naturaleza no contienen colesterol y además aportan omegas y antioxidantes ayudando a mejorar la circulación y la digestión. La línea de aceites BIONATURISTA se caracteriza por ser de alta calidad, saludable y nutritiva.

El sacha inchi o maní del inca, originario del oriente peruano, es la fuente natural más rica en omegas 3, 6 y 9 en comparación a los aceites de todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo como el maní, la soya, el girasol y el maíz, haciendo de esta semilla la protagonista nutricional y terapéutica. Ayuda a disminuir el colesterol alto, es un excelente antioxidante natural, regula la presión arterial y la buena digestión. Ideal para mejorar la dieta alimenticia de niños, jóvenes, adultos y ancianos.

El sancha inchi ha sido el alimento de todas las generaciones peruanas durante siglos. Se han encontrado registros de su origen en las culturas pre-incas, mediante representaciones de su fruto en huacos Chimús y Mochicas encontrados en sus tumbas. Las cuatro puntas del fruto han sido la fuente de inspiración de la “porra”. Y actualmente se estudia la presencia de esta planta en la milenaria cultura Caral, con más de 3,000 años de antigüedad, al norte de Lima. El Congreso de la República declaró al Sacha lnchi, Maní del lnca o lnca lnchi (Plukenetia volubilis Linneo) como “Patrimonio genético nacional, por su calidad y composición alimenticia, producto de nuestra diversidad biológica, de ancestral uso desde tiempos prehispánicos”.

PARTE UTILIZADA:

Semillas.

CONTIENE:

Un alto contenido de ácidos grasos omega 3 (más del 48%), omega 6 (36%) y omega 9 (8%). Contiene antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y vitaminas A y E, metionina, cisteina, tirosina, treonina, triptofano.

BENEFICIOS:

  • El sacha inchi es la mayor fuente de omegas 3, 6 y 9. El organismo humano los necesita, pero no los produce. Sirven para equilibrar el colesterol, mejorar la circulación y es un factor importante en la irrigación cerebral y como protector cardiovascular.
  • La proteína del sacha inchi es considerada la mejor del mundo por su rica composición de aminoácidos de alta digestibilidad, que superan a todas las oleaginosas conocidas actualmente.
  • Es ideal para mejorar la dieta de niños y jóvenes, así también para alimentar adecuadamente a personas enfermas y de la tercera edad.
  • Empleado con éxito en casos de diabetes.
  • Retarda el envejecimiento.
  • El sacha inchi contiene altas cantidades de vitamina E (especialmente tocoferoles y tocotrienoles) que le otorgan valor nutricional para el control de los radicales libres y las enfermedades originadas por éstos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Aceite de Sacha Inchi”

USOS:

Se recomienda tomar con los alimentos 2 o 3 veces al día: 1 cucharada de aceite directamente o con las
ensaladas.

Sistema Circulatorio Saludable
El colesterol alto es una de las causas más frecuentes de los accidentes cerebrovasculares.
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Sobrepeso, conoce los alimentos que ayudan a su reducción
Una persona con índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 es considerada obesa y mayor de 25, como sobrepeso. En lo natural se recomienda el consumo de vinagre de manzana, lecitina de soya, té verde, algas marinas, apio, piña, garcinia cambogia y sacha inchi.
Tiempo de Lectura: 4 minutos

PARA COMPLEMENTAR TU
BIENESTAR

Consulta tus dudas aquí

Bienvenido a
tu portal
Bionaturista

¿No estas registrado?

CONOCE COMO COMPRAR EN

BIONATURISTA.PE

LIBRO DE RECLAMACIONES

  • La formulación del reclamo no impide acudir a otras vías de solución de controversias ni es requisito previo para imponer una denuncia ante el INDECOPI.
  • El proveedor deberá dar respuesta al reclamo en un plazo no mayor de treinta (30) días calendarios, pudiendo ampliar el plazo hasta por treinta (30) días más, previa comunicación con el consumidor.

Suscríbete

y recibe las últimas noticias sobre productos y descuentos en Bionaturista.

Además recibe semanalmente las últimas promociones, sorteos y CONSEJOS del Biólogo Blas Silva.

¡TE REGALAMOS UN VALE DE S/ 20.00 EN TU COMPRA!

SOLO DEBES COMPARTIRNOS TU TESTIMONIO Y ¡LISTO!

Busca aquí tu producto

Ingresa al producto, agrega tu valoración
y testimonio y tu vale de descuento se
verá reflejado en tu carrito de compras.

*Un cupón válido por cliente.

mejoramos para ti

Nos encantaría poder recibir tus comentarios para mejorar tu experiencia en bionaturista.pe.

IMPORTANTE: Si deseas información de productos y precios para distribuidores ingresa aquí.

Únete a

Bionaturista
Web

y obtén acceso a tu propio
portal de pedidos de cliente
verificado.

Registrarse

Se enviará una contraseña a tu dirección de correo electrónico.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.