Ciertas semillas y frutos oleaginosos han permitido que el hombre consuma aceite desde la antigüedad.
A diferencia de las grasas de origen animal, los aceites vegetales por naturaleza no contienen colesterol y además aportan omegas y antioxidantes ayudando a mejorar la circulación y la digestión. La línea de aceites BIONATURISTA se caracteriza por ser de alta calidad, saludable y nutritiva.
Aceite de Sacha Inchi
S/38.00
Omega 3, 6 y 9
- Rica en aminoácidos y fuente natural de Omega 3, 6 y 9.
- Colabora en la reducción del colesterol y triglicéridos.
- Ideal para mejorar la actividad cerebral e intelectual.
- Ayuda a promover la salud del corazón.
- Delicioso y nutritivo.
Contenido del producto: 250 mL.
En Stock
Compartir en:
¿Tienes un testimonio?
¡Compártelo con Toda la Comunidad Bionaturista!
El sacha inchi o maní del inca, originario del oriente peruano, es la fuente natural más rica en omegas 3, 6 y 9 en comparación a los aceites de todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo como el maní, la soya, el girasol y el maíz, haciendo de esta semilla la protagonista nutricional y terapéutica. Ayuda a disminuir el colesterol alto, es un excelente antioxidante natural, regula la presión arterial y la buena digestión. Ideal para mejorar la dieta alimenticia de niños, jóvenes, adultos y ancianos.
El sancha inchi ha sido el alimento de todas las generaciones peruanas durante siglos. Se han encontrado registros de su origen en las culturas pre-incas, mediante representaciones de su fruto en huacos Chimús y Mochicas encontrados en sus tumbas. Las cuatro puntas del fruto han sido la fuente de inspiración de la “porra”. Y actualmente se estudia la presencia de esta planta en la milenaria cultura Caral, con más de 3,000 años de antigüedad, al norte de Lima. El Congreso de la República declaró al Sacha lnchi, Maní del lnca o lnca lnchi (Plukenetia volubilis Linneo) como “Patrimonio genético nacional, por su calidad y composición alimenticia, producto de nuestra diversidad biológica, de ancestral uso desde tiempos prehispánicos”.
PARTE UTILIZADA:
Semillas.
CONTIENE:
Un alto contenido de ácidos grasos omega 3 (más del 48%), omega 6 (36%) y omega 9 (8%). Contiene antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y vitaminas A y E, metionina, cisteina, tirosina, treonina, triptofano.
BENEFICIOS:
- El sacha inchi es la mayor fuente de omegas 3, 6 y 9. El organismo humano los necesita, pero no los produce. Sirven para equilibrar el colesterol, mejorar la circulación y es un factor importante en la irrigación cerebral y como protector cardiovascular.
- La proteína del sacha inchi es considerada la mejor del mundo por su rica composición de aminoácidos de alta digestibilidad, que superan a todas las oleaginosas conocidas actualmente.
- Es ideal para mejorar la dieta de niños y jóvenes, así también para alimentar adecuadamente a personas enfermas y de la tercera edad.
- Empleado con éxito en casos de diabetes.
- Retarda el envejecimiento.
- El sacha inchi contiene altas cantidades de vitamina E (especialmente tocoferoles y tocotrienoles) que le otorgan valor nutricional para el control de los radicales libres y las enfermedades originadas por éstos.
Debes acceder para publicar una valoración.
USOS:
Se recomienda tomar con los alimentos 2 o 3 veces al día: 1 cucharada de aceite directamente o con las
ensaladas.
Ciertas semillas y frutos oleaginosos han permitido que el hombre consuma aceite desde la antigüedad.
A diferencia de las grasas de origen animal, los aceites vegetales por naturaleza no contienen colesterol y además aportan omegas y antioxidantes ayudando a mejorar la circulación y la digestión. La línea de aceites BIONATURISTA se caracteriza por ser de alta calidad, saludable y nutritiva.
El sacha inchi o maní del inca, originario del oriente peruano, es la fuente natural más rica en omegas 3, 6 y 9 en comparación a los aceites de todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo como el maní, la soya, el girasol y el maíz, haciendo de esta semilla la protagonista nutricional y terapéutica. Ayuda a disminuir el colesterol alto, es un excelente antioxidante natural, regula la presión arterial y la buena digestión. Ideal para mejorar la dieta alimenticia de niños, jóvenes, adultos y ancianos.
El sancha inchi ha sido el alimento de todas las generaciones peruanas durante siglos. Se han encontrado registros de su origen en las culturas pre-incas, mediante representaciones de su fruto en huacos Chimús y Mochicas encontrados en sus tumbas. Las cuatro puntas del fruto han sido la fuente de inspiración de la “porra”. Y actualmente se estudia la presencia de esta planta en la milenaria cultura Caral, con más de 3,000 años de antigüedad, al norte de Lima. El Congreso de la República declaró al Sacha lnchi, Maní del lnca o lnca lnchi (Plukenetia volubilis Linneo) como “Patrimonio genético nacional, por su calidad y composición alimenticia, producto de nuestra diversidad biológica, de ancestral uso desde tiempos prehispánicos”.
PARTE UTILIZADA:
Semillas.
CONTIENE:
Un alto contenido de ácidos grasos omega 3 (más del 48%), omega 6 (36%) y omega 9 (8%). Contiene antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y vitaminas A y E, metionina, cisteina, tirosina, treonina, triptofano.
BENEFICIOS:
- El sacha inchi es la mayor fuente de omegas 3, 6 y 9. El organismo humano los necesita, pero no los produce. Sirven para equilibrar el colesterol, mejorar la circulación y es un factor importante en la irrigación cerebral y como protector cardiovascular.
- La proteína del sacha inchi es considerada la mejor del mundo por su rica composición de aminoácidos de alta digestibilidad, que superan a todas las oleaginosas conocidas actualmente.
- Es ideal para mejorar la dieta de niños y jóvenes, así también para alimentar adecuadamente a personas enfermas y de la tercera edad.
- Empleado con éxito en casos de diabetes.
- Retarda el envejecimiento.
- El sacha inchi contiene altas cantidades de vitamina E (especialmente tocoferoles y tocotrienoles) que le otorgan valor nutricional para el control de los radicales libres y las enfermedades originadas por éstos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Debes acceder para publicar una valoración.
USOS:
Se recomienda tomar con los alimentos 2 o 3 veces al día: 1 cucharada de aceite directamente o con las
ensaladas.
PARA COMPLEMENTAR TU
BIENESTAR
Valoraciones
No hay valoraciones aún.