Contenido del Blog
En lo natural destacamos la zanahoria, maíz morado, maca, camu-camu, garbanzos, habas y la rica quinua. Si su hijo está de decaído, sin vitalidad y energía es por falta de vitaminas y minerales, los cuales se encuentran presentes en esta lista de verduras y frutas.
EL DESTACADO
La zanahoria o daucus carota, su nombre científico, es una verdura muy rica en minerales y vitaminas. Es, sin duda, uno de los alimentos más saludables que siempre está presente en nuestros hogares y consumido por todas las personas a nivel mundial. Existen diversas variedades y tamaños, pero todas tienen en común su sabrosa carne crujiente, delicioso sabor y gran aporte nutricional, que la hacen el ingrediente necesario al 100% en nuestra mesa.
BENEFICIOS DE LA ZANAHORIA
La zanahoria tiene una gran cantidad de vitamina A o también conocido como betacaroteno. Este rico alimento protege la piel y la mucosa de la boca, ahora que hay tantos problemas nasofaríngeos, nariz, garganta y pulmones. Ayudará bastante a todas las personas en general, pero en especial a los niños.
Otra de sus propiedades es que mejora la visión en las personas que la tienen débil. Además, la zanahoria está recomendada para afecciones respiratorias. También para mejorar el cabello y dientes. A las personas de la tercera edad se les cae la dentadura y el pelo por la falta de betacaroteno que contiene esta deliciosa verdura.
Se recomienda consumirla en extractos, ensaladas, sopas y elaboración de una amplia variedad de potajes peruanos. ¡A comer zanahorias!
RECETAS Y TIPS
- Maíz morado: Es antioxidante, tiene gran capacidad anti-inflamatoria, regula la presión sanguínea. Está recomendado para caso de diabetes y protege el sistema circulatorio. Las personas que toman chicha morada difícilmente van a tener colesterol alto. Preparar chicha morada con un poco de limón, y es preferible no endulzar, puede ser con stevia y verán los resultados.
- Maca: Fortifica nuestro sistema inmunológico, es un reconstituyente recomendado para todas las personas convalecientes. A niños que están enfermos preparar una mazamorrita de maca, mucho mejor si lo combinan con chicha morada y se recuperarán. También son para casos de agotamiento físico y mental. Tomar una vez a la semana con quinua y kiwicha.
- Garbanzos: Se conocen como las carnes de los pobres, es como comerse un churrasco. Tiene proteínas, carbohidratos, lípidos insaturados, ácido oleico, linoleico y calcio. Sirve para la osteoporosis, para la anemia y la gente que presenta mal olor corporal. Remojar un kilo de garbanzo, reposar toda la noche, esa agüita la calientan y lo toman como infusión.
- Habas: Conocido por su nombre científico como vicia faba, este alimento brinda vitalidad, fuerza y energía en todo el sentido de la palabra. Son plantas que sirven para fortificar al organismo en general. Las habas es una excelente opción para incluir en una alimentación basada en plantas o para dar variedad a la dieta.
- Quinua: Es una fuente de proteína completa. Antioxidante potente, es importante para la función cerebral, está considerado como buen anti inflamatorio y fortificador de nuestro organismo. Mejora el sistema circulatorio, calma la ansiedad, ayuda a la osteoporosis y muy bueno para las personas que sufren de migraña. Siembren un poco de quinua en una maceta y realice una ensalada de hojas de quinua.
- Camu – Camu: Contiene la mayor cantidad de vitamina C. Previene la gripe, colabora en la buena salud del corazón y sistema circulatorio. Es importante porque contribuye a la formación de glóbulos blancos, recomendado para las articulaciones, tendones y músculos. Esta fruta, junto al colágeno, ayuda a mantenerse más tiempo joven. Para niños, usar dos bayitas, a la licuadora y a disfrutarlo.
Imagen: Camu-camu (Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego)
La anemia…
por deficiencia de hierro más severa puede causar fatiga o cansancio extremo.
CONSEJOS
- Consumir más frutas y verduras de origen orgánico, evitar alimentos con preservantes y colorantes. Ideal que sea todo más natural y fresco.
- Dormir bien entre 8 y 10 horas diarias para despertar lleno de energía.
ENFERMEDADES COMUNES
- Mala alimentación: el no masticar correctamente producirá cansancio y agotamiento. Recomiendo hacerlo entre 30 a 50 veces cada bocado.
- Estrés: porque se quema energía y vitalidad
- Sedentarismo: la falta de ejercicios hará que no tengas ganas ni de pararte de la cama.
Productos Naturales que pueden ayudarte
Compartir en: