Contenido del Blog
HUESOS Y ARTICULACIONES
La naturaleza es sabia, por ello, existen numerosas plantas como cúrcuma, alfalfa, maca, ortiga, col y calaguala que ayudan a tratar y combatir los fuertes dolores reumáticos.
EL DESTACADO
El cartílago de tiburón es un potente anti-inflamatorio, fortifica el sistema inmunológico y fuerte inhibidor tumoral. Contiene colágeno, sulfato de condroitina y una serie de carbohidratos complejos llamados mucopolisacáridos, que en piel y mucosas lo convierten en un gran remedio contra las bacterias. Tiene excelentes propiedades terapéuticas. Previene el cáncer debido a su alto contenido en sustancias protectoras de las células.
BENEFICIOS DEL CARTÍLAGO DE TIBURÓN
Entre todos sus grandes beneficios ayuda en la recuperación de los tejidos, por lo que es muy recomendable cuando padecen de artritis. Es un elemento natural que se ha incorporado a diversos tratamientos para mejorar articulaciones y huesos. Gracias a su alta concentración de colágeno, sulfato de condroitina y mucopolisacáridos, el cartílago de tiburón refuerza nuestras defensas protegiéndonos de los microbios ante la producción de anticuerpos. Las personas que realizan ejercicio para lograr mayor tonificación muscular, pueden optar por el cartílago de tiburón como complemento a sus dietas por su alto contenido en proteínas. Es una opción natural de afrontar los dolores y problemas de articulaciones y huesos. Muy recomendable su uso en todo tipo de dietas. Eficaz desintoxicante y purificador de la sangre. También colabora en el tratamiento de la osteoporosis actuando como fijador de calcio. Se recomienda a todas las personas que tienen afecciones reumatoides, sentirán cómo los dedos rígidos se van a soltar. Interviene en la presión alta, calma los dolores de cabeza y migraña. Impide el paro cardiaco Consumir directo o diluir dos cucharadas soperas en un vaso con agua. No echar azúcar. También usarlo en ensaladas de lechuga o tomate, verán lo rico que quedará en sus alimentos diarios. Se usa para sudados, encurtidos de verduras y suplemento nutricional.
RECETAS Y TIPS
- Cúrcuma: Es la reina de las especies, esta planta es conocida como el palillo, es fortificador del sistema inmunológico y para tratamiento de enfermedades reumatoides como artritis, artrosis y dolores articulares. Consumir en la elaboración de las comidas o en cápsulas como parte de una dieta balanceada.
- Alfalfa: Le dicen el alfa-alfa porque es lo mejor de lo mejor. Fuente de vitamina K: nutriente que favorece la salud de los huesos, ahora que en la pandemia no se hace mucho ejercicio. Es fuente de calcio y hierro, que sirven para tratar y prevenir la osteoporosis y la anemia. Fortifica la estructura ósea, la piel, excelente para la salud mental y ayuda a afecciones digestivas.
- Maca: Poderoso reconstituyente y fortificante en el tratamiento de osteoporosis. Previene el dolor de huesos y articulaciones porque sus componentes logran ejercer un efecto sedante que detiene el dolor. Ayuda a regular el agotamiento físico y mental. Evita el envejecimiento precoz. Proporciona energía y vitalidad.
- Ortiga: Contiene vitaminas A, E, K, sales, minerales y tiene buena cantidad de hierro, que alivian los dolores artríticos. Esta planta tiene la facultad para desinflamar las articulaciones. Además, ayuda a combatir la anemia. Mejora la digestión y ayuda a combatir la obesidad. Se recomienda consumir dos hojitas de ortiga en infusión.
- Calaguala: Esta planta tiene la calagualina, principio activo desinflamante de primer nivel para aliviar los dolores óseos, reumatismo y dolores de articulaciones. Se recomienda rallar las hojas, ponerla en un recipiente con un litro de agua, dejarla reposar por unos minutos y tomarla como infusión.
- Hoja de Coca: Contiene vitamina A, B1, B2, B3, C y E. Además, contiene sodio, potasio, fósforo y proteínas. Energizante y revitalizante natural, utilizado tradicionalmente desde la época de los incas. Son una rica fuente de calcio y es ideal para fortalecer los huesos. Ayuda a una buena digestión.
Existen otras plantas…
como la altamisa que se utiliza para calmar dolores artríticos. Se soasa en una sartén y se aplica en la zona de mucho dolor. ¡Los resultados serán maravillosos!
CONSEJOS
- En plena pandemia no hay mucha movilidad, por lo que se recomienda realizar ejercicios en casa, a modo de evitar el sedentarismo.
- Otras plantas como retama, romero y salvia real son muy buenas para realizar frotaciones. Se debe soasar en una sartén caliente, directo a las zonas de dolor. Verán los resultados.
ENFERMEDADES COMUNES
- Osteoporosis: Ocurre cuando la masa ósea se va perdiendo más rápido de lo que se regenera, se reduce la densidad de los huesos y hacen que estos sean más débiles.
- Artritis: Causar dolor e inflamación en las articulaciones, las más afectadas son las que componen las manos y los pies. Va acompañada de rigidez y pérdida del movimiento.
- Cáncer de huesos: Se divide en dos tipos, el que se origina en la médula y el sarcoma, el cual crece sobre el tejido duro del hueso. Se caracteriza por dolor e inflamación en la zona, debilidad, entumecimiento y hormigueo.
Productos Naturales que pueden ayudarte
Compartir en: