Contenido del Blog
En la cuarentena, los casos de estrés, ansiedad y tensión nerviosa se han disparado en los peruanos. Cuando ocurre, usualmente, se desequilibran los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés. Esto, como consecuencia de la pandemia por el coronavirus, podría afectar a nuestro cerebro, organismo y desencadenar diferentes enfermedades. Existen plantas, frutas y verduras como la guanábana, valeriana, lechuga, nabo, manzanilla, maracuyá y toronjil ayudan a calmar esa ansiedad por el encierro o querer salir a la calle.
EL DESTACADO
La guanábana o graviola, considerada como la ‘fruta milagrosa’, es originaria de las regiones de la selva tropical. Sus hojas contienen acetogeninas, sustancias que tienen la capacidad de inhibir de forma selectiva el crecimiento de las células cancerígenas y el de las células tumorales. Actúan biológicamente para dar resistencia a nuestro organismo y evitar diferentes tipos de enfermedades. La guanábana contiene vitaminas y minerales para llevar una dieta saludable.
BENEFICIOS DE LA GUANÁBANA
- La guanábana tiene muchas propiedades ideales para nuestro organismo. Posee un efecto sedante, ayuda a combatir el estrés, la tensión nerviosa y el insomnio. Es reconocida por sus propiedades en el tratamiento de la ansiedad debido al debilitamiento del sistema inmunológico.
- Ayuda a estimular las estructuras corporales en todo sentido. También esta fruta de agradable sabor colabora en la absorción de hierro y es muy buena porque actúa como mecanismo de resistencia y defensa.
- La graviola contiene altos niveles de hidratos de carbono y fructosa, que es un azúcar natural. Además, de vitaminas B1, B2 y C. Para el tratamiento natural del estrés y ansiedad, se debe consumir la hoja de la guanábana como infusión por las noches, así podrá descansar tranquilo.
RECETAS Y TIPS
- Valeriana: Esta planta tiene propiedades sedantes y tranquilizantes que actúan sobre los trastornos nerviosos y depresivos. Así como también ayuda a combatir las palpitaciones, espasmos, vómitos, agotamiento nervioso y estrés.
- Lechuga: Gracias a sus propiedades calmantes y relajantes ayudan a aliviar el estrés y la tensión nerviosa. Por ello, la planta tiene efectos tranquilizantes, ayuda a calmar los nervios y lograr dormir mejor durante toda la noche. Consumir una agüita de lechuga en la noche o ensalada de lechuga.
- Nabo: Las hojas de esta verdura son excelentes para tonificar el sistema nervioso y vigorizar el organismo. Ayuda a eliminar el estrés, además, se recomienda para subir los grados de anemia. El nabo se puede consumir rallada en ensaladas, como si fueran rabanitos, o ensaladas.
- Manzanilla: Es una planta que se usa tradicionalmente para tranquilizar el sistema nervioso, actúa como un sedante suave en estados de ansiedad y depresión. Ayudan a tratar el insomnio, la ansiedad y el nerviosismo. Se debe consumir la manzanilla en infusión antes de dormir.
- Maracuyá: Sirve para mejorar los problemas del sistema nervioso y, además, es sedante y permite que las personas que tienen depresión puedan mejorar notablemente. Tomar unas hojitas de maracuyá y hacerlas en infusión. Listo para combatir el estrés y ansiedad de la cuarentena.
- Toronjil: Usado tradicionalmente como tranquilizante, tratamiento del estrés, ansiedad y tensión nerviosa. Eficaz para contrarrestar las jaquecas y depresión. Tomas una cucharada de toronjil seco por cada taza de agua hirviendo que quieras preparar. Lo dejas reposando durante 5 minutos tapado y lo bebes.
Realizar respiraciones profundas…
en ambientes donde haya plantas. Eso ayudará muchísimos a calmarlos y reducir la ansiedad.
CONSEJOS
- Moverse es muy importante si queremos combatir el estrés y tensión nerviosa en el confinamiento. Por ello, se debe realizar ejercicios diarios o caminatas para tranquilizarse.
- La meditación puede eliminar el estrés del día y brindar paz interior. Es muy fácil de aprender a practicar y tiene múltiples beneficios. Además, escuchar música relajante ayuda a dormir bien y reducir la ansiedad.
SÍNTOMAS COMUNES
- Mal humor, irritabilidad o mal genio. Sentirse abrumado. Agitación e incapacidad para relajarse. Sentimiento de soledad y aislamiento. Depresión o infelicidad general.
- Comer más o menos, dormir mucho o poco, aislarse de otros, rechazar responsabilidades y tener hábitos nerviosos como morderse las uñas.
- Dolores de cabeza, pecho y muscular. Náuseas, mareos y resfriados frecuentes
Productos Naturales que pueden ayudarte
Compartir en: